📷 Foto de portada: Max Jackson Photography / Maxiletras en Jesús María cabecera municipal Del Nayar
La Sierra Del Nayar. Una experiencia que todos debemos de vivir. La sierra en nuestro estado es un gran tesoro histórico y cultura de nuestra tierra; entre los caminos podemos ir viendo una infinidad de paisajes llenos de pino, roble, encino y cabañas hechas de madera que hace un excelente contraste con la naturaleza y caminos rojos. Para este tipo de recorridos no se te olviden tus botas, un buen abrigo y muchas ganas de explorar.
El Nayar es un conjunto de cerros de más de 2,000 metros de altura, se puede ver con mucha suerte venados, armadillos, conejos, tejones y gran cantidad de aves. Sus lugareños se caracterizan por sus coloridos trajes, música, danzas y rituales que hasta aún siguen estando en sus costumbres y tradiciones. En medio de esta sierra se localizan asentamientos indígenas como los Coras y Tepehuanos.
El municipio de El Nayar se ubica en la porción nororiental del estado. Limita al norte con el municipio de Acaponeta y el estado de Durango; al sur con los municipios de Tepic, Santa María del Oro y la Yesca; al oriente con los estados de Jalisco y Zacatecas y al poniente con los municipios de Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Rosamorada y Ruiz.
Su extensión territorial es de 5,140.34 km2, que representa el 18.3% de la superficie del Estado. Es el municipio de mayor dimensión territorial del estado.
El nombre del municipio es en honor del jefe Cora Naye, Nayar ó Nayarit, caudillo, legislador y rey; defensor de su tribu y mantenedor del reino Huacica ó Xécora.
En su escudo, el color amarillo del centro del círculo es el cielo y significa la prosperidad del municipio. El Ojo de Dios (tsikuri), simboliza los cuatro puntos cardinales o lugares sagrados a donde acuden los Huicholes a rendir culto religioso. Norte (tsakaimuta), hoy Mesa del Nayar; sur (rapawiyeme), hoy lago de Chapala; oriente (wirikuta), hoy Real de Catorce, S.L.P.; poniente (haramara), hoy San Blas.
Al centro del Ojo de Dios, se encuentra la Vara de Mando de la etnia Cora; los listones del escudo representan a los tres sectores más importantes de la población, como son la Cora (guinda), la Huichol (verde) y la mestiza (azul) Los números romanos enuncian el número de ayuntamiento en turno (XIX)La parte naranja simboliza la serranía del municipio y la azul el embalse de la Presa de Aguamilpa.
Reseña histórica
Lugares como la Piedra del Diablo, La Boquilla y el Paso de la Güilota, son sitios que cuentan con piedras grabadas con una diversidad de representaciones referidas a la cacería, espirales, hombres, perros, etc.
La localidad de Los Sabinos cuenta con 13 pozos en los que se hallaron importantes reliquias históricas, en el primero de los cuales, se encontró abundante cerámica de uso culinario monocroma y esgrafiada en colores, hachas de garganta y puntas de proyectil en obsidiana. En los 12 restantes, restos humanos, algunos decapitados y depositados en vasijas de barro, otros sobre piedras lajas y con cenizas encima y otros más sobre una base de carbón y cenizas, estos últimos, se considera que fueron parte de un ritual funerario.
Además, se encontraron abundantes fragmentos de pipas, lo que hace creer que consumían tabaco traído de la costa; se recuperaron objetos de concha, un dije tipo mariposa de concha nácar, cuentas de collar, hilos, pulseras, anillos, aretes y objetos de cobre, los que, se cree, fueron realizados del periodo que va del año 700 d. C. a la conquista.
La conquista emprendida por Nuño Beltrán de Guzmán, inicia la resistencia Cora; destaca la rebelión de Tenamachtli entre los años 1549 y 1562. Los Coras resistieron diversas expediciones militares, entre ellas, la de 1592 al mando del capitán Caldera.
Al iniciarse el siglo XVIII, el gobierno virreinal se propuso conquistar los territorios de la sierra de El Nayar; en respuesta, los indígenas asaltaron en el año de 1720, poblaciones como Acaponeta, Aztlán y Sentispac. Dos años después, al mando del gobernador Juan Flores de San Pedro, tuvo lugar la incursión militar en La Mesa del Nayar, donde los Coras fueron vencidos pese a la heroica resistencia encabezada por Tlahuitole.
El alfanje del caudillo Cora y los restos mortales del rey Nayarit, fueron trasladados a la capital de la Nueva España donde, en 1723, serían quemados en presencia de la población. En este mismo año sería fundada la cabecera municipal por los misioneros jesuitas don Antonio de Arias y don Juan Flores de San Pedro, siendo designado, este último, gobernador de la provincia.
Por casi dos siglos, el actual municipio de El Nayar fue la subprefectura de Jesús María, dependiente de la capital del territorio de Nayarit. En el gobierno del Gral. Juventino Espinosa Sánchez, a partir de 1939, alcanzó la categoría de municipio libre.
Personas ilustre de la región
Nayar ó Nayarit: Caudillo, legislador y rey Cora que vivió alrededor del año 1500 d. C. Fue fundador de los reinos Coras en la sierra nayarita.
Cronología de hechos históricos
1530 | Se inicia la resistencia Cora, ante los embates de Nuño Beltrán de Guzmán |
1601 | Se fundó el Convento de Huaynamota. |
1720 | Los indígenas Coras, ante el acoso del Gobierno Virreinal asaltan pueblos en la zona costera. |
1722-1723 | Los indígenas Coras son vencidos, siendo ejecutado e incinerado el caudillo Tlahuitole junto a los antiguos restos del rey Nayarit. El hecho tuvo lugar en la capital de la Nueva España. |
1851 | Jesús María es municipalidad del Departamento de Sentispac del 7º Cantón del Estado de Jalisco. |
1857 | Los Coras protagonizaron una de las más grandes rebeliones indígenas, del siglo XIX, al mando de Manuel Lozada; por la defensa de la propiedad comunal. |
1889 | Es subprefectura del territorio de Tepic, con el nombre de La Sierra. |
1918 | Se menciona como antigua prefectura de la sierra de Nayarit. |
1926-1929 | Grupos Coras participan en el movimiento cristero, haciendo suyas las demandas agrarias. |
1939 | Por decreto del gobernador Juventino Espinosa Sánchez, El Nayar alcanzó la categoría de municipio libre, con el territorio de la antigua Subprefectura de la Sierra. |
1944 | «El Nayar» recibe en definitiva este nombre y se restituye la denominación a su cabecera municipal, Jesús María. |
Gastronomía
Son muy comunes los alimentos basados en maíz, la carne de venado, los quesos de leche entera y una gran variedad de cecinas. La bebida típica es el tejuino.
Música
La música que se escucha con más frecuencia es la autóctona, acompañadas de instrumentos como el violín, la flauta y el tambor, todos rústicos. Existe en la comunidad principal una banda de música cuyos integrantes son en su totalidad indígenas.
Artesanías
En el municipio se fabrican figuras de cerámica, cuadros de tejidos, pinturas de fondo religioso y pagano, instrumentos musicales primitivos (violines y flautas), telas de manta con bordados de lana, tablillas de dibujos Huicholes de gran colorido y bolsas de manta y lana.
También es representativa la confección de trajes típicos, Coras y Huicholes, hechos a base de manta, con vistosos bordados de lana de distintos colores que tiene un significado tradicional religioso. Aun y cuando son muy parecidos, los trajes Coras y Huicholes tienen significados religiosos distintos en sus tejidos.
Se elaboran una multitud de reproducciones de animales, entre las que destacan las cabezas de jaguar, máscaras y jícaras cuyo fondo es decorado, al igual que la superficie de los demás objetos, con chaquira de color, pegada con cera; además, de flechas sagradas adornadas con plumas de águila y equípales ceremoniales; y gran cantidad de accesorios personales como collares, pulseras, anillos, etc.
Tradiciones
En el municipio son importantes las festividades Coras y Huicholes. Los Coras realizan la celebración de la Semana Santa Cora conocida como La Judea, cuyos actos rituales, vistosos y de gran contenido étnico y antropológico, se celebran en Jesús María y Santa Teresa.
En la etnia Huichol, cada familia tiene rituales y danzas para infinidad de dioses que representan las fuerzas de la naturaleza y una mezcla de principios de la religión católica y de la indígena, las más representativas son las de la lluvia, la purificación de milpas, nacawe, calabazas tiernas, jilotes, elotes, del sol, del peyote, del maíz tostado y tortillas de maíz crudo.
Estas fiestas no se celebran en fechas determinadas, las realizan de acuerdo a los requerimientos de su producción agrícola. Celebran otras fiestas como las de: curación de la tierra, de los muertos y decoración de los dioses, las que se realizan cada diez años.
Turismo
No existen centros turísticos, pero siempre es un atractivo llegar a conocer como viven y piensan las comunidades indígenas, que costumbres tienen, cuales son sus tradiciones, ritos y costumbres. La sierra es rica en montaña y bosque. Tiene lagunas, cascadas y manantiales.
Cómo llegar